Inspiring Girls es una Fundación cuyo objetivo es aumentar la autoestima y la ambición profesional de las niñas en edad escolar, así como sus expectativas laborales, ayudándolas a visibilizar la amplia variedad de profesiones y trabajos que existen, sin que el hecho de ser mujer suponga ninguna limitación para ellas, siempre que se basen en el trabajo y el esfuerzo. Y esto lo hacemos mediante la “vuelta al cole” de mujeres profesionales de todos los sectores, que les sirven de referente y modelo.
Inspiring Girls fue fundada hace cuatro años en Reino Unido por una abogada española, Miriam González Durántez, y en estos cuatro años más de 600.000 niñas han aprendido de más de 26.000 profesionales voluntarias.
Tras el éxito inicial, el equipo trabaja actualmente para implementar globalmente esta iniciativa. En España se presentó en diciembre de 2016 a la opinión pública en un evento celebrado en Madrid.
¿Cómo funciona nuestra dinámica?
Ponemos en contacto mujeres “role models” con niñas de entre 11 y 16 años a través de diferentes formatos:
Charlas: impartidas por mujeres voluntarias a niñas de entre 11-16 años.
Las charlas se organizan en los propios centros escolares, y en ellas la voluntaria les informa sobre su profesión y su vida, compartiendo sus propias experiencias, contesta a sus preguntas y en definitiva permite a las niñas conocer mujeres referentes a las que normalmente no tienen acceso.
«Speed networking”: Son eventos muy dinámicos que tienen un doble objetivo: por un lado, ofrecer a 80 o 100 niñas la oportunidad de conocer a 8 o 10 voluntarias, mediante mesas de speed networking en turnos de 10 minutos. Las niñas, sentadas en grupos de 10, permanecen en sus mesas, y son las voluntarias las que, cada 10 minutos, van rotando de mesa. Así, en un espacio de dos horas aproximadamente, las niñas tienen la oportunidad de tener conocimiento de un buen número de profesiones ejercidas por diferentes mujeres role model. Por otro, este tipo de eventos cumplen el objetivo de dar visibilidad y publicidad a la campaña.
Eventos temáticos sectoriales: Las niñas y la ciencia, las niñas y el deporte, las niñas y la medicina, las niñas y la energía, las niñas y la aeronáutica… Este tipo de eventos se organizan bajo el formato de speed networking, con la singularidad de que todas las profesionales voluntarias pertenecen a un mismo sector empresarial. Pueden tener formato de speed networking u otros: gimkanas, talleres, etc.
Archivo digital: Pondremos a disposición de las niñas un acceso a una plataforma en la que podrán encontrar grabaciones de entrevistas con diferentes voluntarias
APP que permite el contacto asiduo entre las niñas y las voluntarias: Estamos desarrollando una APP que permitirá a las niñas acceder directamente a las voluntarias (el contacto siempre se hará bajo la supervisión de un profesor para evitar contenidos inapropiados) con el fin de que aquellas niñas que viven en lugares donde no hay mujeres “role model” o sean más inaccesibles, puedan contactar con voluntarias de otros países o regiones gracias a las nuevas tecnologías.
¿Cómo ponemos en contacto a las niñas con las voluntarias?
La organización crea una base de datos de las voluntarias que pone a disposición de los colegios.
El sistema funciona como un proceso de “cita on line”: los colegios eligen la voluntaria que encuentran más interesante para las niñas, o que vive/trabaja cerca del centro educativo; el colegio entonces envía una invitación a la voluntaria elegida, que puede libremente aceptar o rechazar dicha invitación. Se pide a las voluntarias que, previamente a la charla, envíen un breve resumen sobre su trabajo y su vida con el fin de que las niñas puedan ir preparando todas las preguntas o dudas que les vayan surgiendo hasta el día de la charla.
Recent Comments